1948 El Arte del Cantinero (Mixellany)

dos Carolinas. Por generaciones, en Georgia, las libaciones del eggnog se efectuaban en las mañanas de Navidad. Las 11 de ese día, era la hora señalada de una manera religiosa para consumirlo. Comparado con otras fórmulas» el eggnog de los georgia- nos» era cosa suave. Para seis personas la composición se ha- cía de la siguiente manera; una docena de huevos» una taza de azúcar, una taza de leche hervida, media taza de ron» una taza de coñac. Las yemas de huevo y el azúcar eran mez- cladas primero; agregábasele después, la leche del tiempo, se- guido del ron y el coñac. En e! momento de servirlo» se ba- tían bien las claras de huevo, hasta convertirlas en merengue. En esas condiciones y revolviendo bien el eggnog ya com- puesto» se le agregaba la referida clara preparada. Esta pre- paración era apropiada para el clima templado de Georgia. De estar situado Georgia más al norte, la cantidad de alcohol» hubiera sido mayor o se hubiera destacado con más fuerza. Entre las numerosas fói muías con que se prepara el egg- nog en los Estados del Sur, la favorita de todas se llama "Oíd man's milk", esto es, leche para viejos. Con ese eggnog se brinda paia Año Nuevo. Esta clase de eggnog se prepara con cerveza escocesa calentada» canela, nuez moscada, jen- gibre, huevo y azúcar, con un poco de whisky agregado al momento de servirlo. En la Luisiana y en las ciudades cos- teñas, en lugar de whisky se le echa ron o aguardiente de caña. En el Norte, en las Tabernas y posadas o mesones, en las fiestas pascuales» se servía el eggnog caliente. En el trans- curso del tiempo» la variación conocida del eggnog como Tom and Jerry —Tomás y Jeremías en clásico castellano— sustitu- yó a las fórmulas históricas conocidas. En los bares o can- tinas, en tiempo frío» se encontraba listo para el servicio de esta clase de eggnog, para una sola persona; ron, agua ca- liente con canela» clavo, etc. Todo batido con un huevo crudo. Con anterioridad a esos tiempos de que hablamos» re- montándonos a los primeros tiempos de los gustos norteame- ricanos y entre gentes con paladares como el de Jefferson» se usó esta clase de eggnog; cardamomo, clavo, culantro, nuez moscada, macis y jengibre con vino de Oporto, Canario, Je- rez, o Madera» y desde luego» con yemas de huevo. Éste se calentaba y se servía en tazas de porcelana. Un antiguo precursor de la moderna ponchera de relu- ciente plata o cristal» fue una ponchera hecha de madera de manzano que rebosaba cerveza. En Gloucestershire. Inglate- rra» dice una leyenda» que durante la semana de Pascuas» par-

Digitised by Jared M Brown & Anistatia Miller, 2009

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online