1948 El Arte del Cantinero (Mixellany)
No aceptará, el Cantinero, de buen grado, nunca, aun- que se lo pida el Jefe, hacer rellenos de licores y vinos infe- riores, en botellas de marcas superiores; tratará de una ma- nera razonable y persuasiva» de convencer al propietario, de que la adulteración de las marcas y la falsificación de las mis- mas, a la larga, a quien más perjudica es al dueño del esta- blecimiento, que se presta a esa clase de escamoteos, desleal- tades y falta de probidad comercial. Porque si no da benefi- cios un vino o un licor vendiéndolo al precio que tiene esti- pulado el mercado, que aumente su precio» que el consumi- dor, cuando le sirven bien lo que pide y no se siente engaña- do, paga siempre sin protestar el importe de lo que consume y se convierte en un cliente seguro de la casa. Toda actividad humana, tiene una moral específica de cada profesión. El Comercio tiene su moral. Y los Bares y Cantinas son comercios. Pero los Bares y Cantinas, tienen una responsabilidad social, mayor que la de los otros Co- mercios. Las marcas acreditadas en el mercado, de vinos y lico- res, tienen una solvencia moral conquistada entre los consumi- dores, que se llama crédito. El cliente que pide un licor o un vino, para consumirlo, sabe de antemano que le va a hacer bien. Porque lo pide y consume con este propósito: para es- timular sus fuerzas deprimidas; para alegrar su espíritu en- tristecido; para despertar el apetito que ha perdido; para ayu- darle a una digestión difícil; para librarse de una pena o un dolor que le oprime. Y si el consumidor, que conoce los efec- tos que le hace a su organismo este licor o aquel vino que tiene por costumbre consumir, se ve engañado por un vino o un licor inferior, resultará que su cuerpo, que su naturaleza humana, además del engaño, se verá dañada contra sus de- seos ,por los efectos perturbadores de todo licor o vino infe- rior. ¿Cuántos daños físicos» cuántos daños morales, cuán- tos daños sociales no se han padecido por esa falta de pro- bidad del propietario del Bar o Cantina? Eso entraña una responsabilidad moral; eso cae, de una manera indudable den- tro del Código penal o criminal. Y el Cantinero responsable de sus actos, con una moral profesional justa y un alto sentido humano, tiene que evitar esas cosas, quiera o no quiera el dueño del Bar o de la Can- tina. No puede olvidar que es hombre y que se debe a la So- ciedad en que vive; que debe solidaridad obligada a todos sus semejantes; que tiene que tratarlos lealmente y con buena fe; que no puede engañarlos; que no debe traicionarlos; que en_el Bar o la Cantina, el Cantinero o Bartender, está desem- peñando también, una función social, sirviendo a la Sociedad en que vive» no al dueño solamente. Claro está, que el Cantinero, no puede disponer de lo que no le pertenece ni es de él. Y no pudiendo disponer de lo — :Í!6 ^—^
Digitised by Jared M Brown & Anistatia Miller, 2009
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online