1948 El Arte del Cantinero (Mixellany)

donarlo por el sistema de los norteamericanos» de dejar la propina sobre el mostrador, influenciados por los mismos. También los norteamericanos invitan a que tomen con ellos» pero gustan ver cómo se sirven los Cantineros y que tomen con ellos a la vez. LA PROFESIÓN DEL CANTINERO ES UN ARTE En el estudio que precede» hemos podido ver,, por las en- señanzas que nos destaca de las Memorias del Cantinero Mi- guel» del Bar DINGO» de París» que investigó el distinguido publicista Jimmie Charters» que el trabajo del Cantinero en el Bar» es un Arte lleno de toda clase de Complicaciones. Pero, como existen muchísimos detalles más, de los co- nocimientos que tiene que poseer un Cantinero y que la es- cuela de su trabajo le ha ido enseñando día a día y golpe a golpe» al chocar con las realidades de la vida profesional que lleva, vamos a exponerlos para que se conozcan por cuantos gustan estudiar estas cosas» ya que, por omisión o desconocimiento» el referido escritor Jimmie Charters» no nos los expone. Para ser un Cantinero» todo un Cantineio profesional» ¿basta con saber hacer toda la clase de coteles conocidos? No» sinceramente hemos de decir que no. Un Cantinero, un verdadero profesional de la Cantina» para honrar el cargo que desempeñe en la casa en que esté ocupado y servir a la So- ciedad en que vive» tiene que poseer excepcionales conocimien- tos. Es verdad que no necesita graduarse en filosofía, ni en letras» ni en química» ni en física ni en matemáticas» pero ha de conocer» indudablemente» un poco de todas esas cien- cias y de otras más como las de comercio, la de psicología y aún la de la historia. Un Cantinero» para ser un verdadero profesional del Bar, ha de conocer la historia de la vid y de la fabricación de los vinos y los licores» la de las botellas» la del corcho, la de los vasos» la de las copas, la del hielo» etc.» que a diario manipu- la y con los que sirve al público consumidor; cómo se cultiva la vid; cómo se elaboran y fabrican las distintas clases de vi- nos y licores; cómo se envejecen unos y otros. Cuáles vinos» al consumirse han de tener una temperatura natural; cuá- les artificial: fría o templada» a la hora de tomarlos; cuáles en un ambiente se descomponen, y cuáles» en el mismo» se benefician. Graduación alcohólica de unos y otros. Densidad de los cordiales. Condiciones terapéuticas de todos ellos. Reacciones fisiológicas que ocasionan al organismo humano unas y otras bebidas. Cuáles, juntándose» se repelen y for- man mixturas desagradables.. Misión especial de cada vino y licor en el cuerpo humano. Por qué este vino y licor ha de Digitised by Jared M Brown & A istatia Miller, 2009

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online