1948 El Arte del Cantinero (Mixellany)

rrada» sin que pueda irse» a fin de que el bebedor, al llevarla a los labios, pueda también embriagarse o bañarse con esas esencias, al respirar y olerías. Esas copas no se llenan nun- ca de vino. Se les echará dos terceras partes del vino que quepa en ellas. La selección de los vasos y las copas» no es cosa difícil. Los tipos de unos y otras, están standardizados. Las varia- ciones dependen del gusto artístico de unos y otros fabri- cantes. CÓMO SE COLOCAN LAS COPAS EN LAS MESAS Para todo almuerzo o comida» las copas se colocan de esta manera: en hilera, a la derecha de la copa de agua. Es- ta misma, para mejor efecto decorativo, debe ser de la mis- ma clase. Las copas se colocan según su tamaño» de mayor a me- nor. En el caso de tomar uno» dos o más vinos, se colocan en el orden en que éstos sean usados. Y, en ese caso» se van sacando las copas que ya se han usado y colocando las que se van a usar, en el lugar correspondiente. En ninguna mesa bien servida» se deben de usar copas de colores ni de cristal grueso. Cuanto más fino sea el cris- tal de toda copa o vaso» mejor sabe y resulta más grato al pa- ladar todo vino al tomársele. Y el cristal de las copas y va- sos debe de ser claro» tan claro» que se pueda ver a través de él» límpidamente, todo color y todo cuerpo. Nada existe más halagador ni más estimulante ni que encante tanto y de manera tal subyugue, como ver y contemplar a través de una de esas copas, los finos y delicados colores de los vinos que se sirven. Nada existe más bello ni más artístico. Las copas de agua» deben ser de diez onzas; las de vino, de cinco onzas para los vinos blancos y de tres, para los vi- nos tintos o de Jerez u Oporto; las copas de Champaña» de cinco onzas; y las de licor, de una a una y media onzas. En otro lugar de este libro» damos a conocer de una ma- nera clara, para evitar confusiones y errores» la copa y el va- so que corresponde a cada vino. Poner a un vino o licor» un vaso o una copa que no le corresponda» es demostrar una im- pericia e incapacidad técnica reprochable. SERVICIO DE LOS VINOS Las copas de vino nunca se deben llenar más que hasta sus tres cuartas partes. Esto es» debe quedar, de cuatro par- tes en que se divida la copa, una vacía» para que sobre ella» contenido por su borde» ocupe fese espacio vacío el ai orna que

Digitised by Jar d M Brown & Anistatia Miller, 2009

— 304 —

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online