1948 El Arte del Cantinero (Mixellany)

Bátanse los cocteles con suavidad.—Batir los cocteles fuerte- mente o de una manera agitada, le da a los mismos una vista fea y de color fangoso, poco transparente y desagra- dable a la vista. Y además» obliga a derretirse más can- tidad de hielo del que es debido» estropeando las esencias del coctel. El batir el coctel no tiene más propósito que mezclar los vinos y licores con que se compone. Y nin- guna acción más se debe usar que la indispensable para llegar a ese fin único. Revolver.—Esta práctica en los cocteles no se recomienda y usa a tontas y a locas. Sino se emplea exclusivamente» con ciertos cocteles que llevan determinadas bebidas, que de batirse, perderían todas las propiedades que contienen. Y al revolver no se haga agitadamente, sino con suavi- dad» deslizando la cuchara o la varilla de cristal con que se revuelva, alrededor del borde del vaso, sin despegarse del fondo. IVIodo correcto de Batir.—Se coge la cotelera de izquierda a derecha, inclinándola un poco. Y así cogida, se bate de izquierda a derecha y viceversa, por lo regular, de 10 a 15 veces. Algunos coteles hasta cuarenta veces. Para Batir Bien.—No se debe llenar la cotelera para batir bien. Ésta tendrá, de cuatro partes, tres llenas y una va- cía, dando espacio al aire, para el movimiento del líquido y el hielo a fin de que se haga bien la mezcla. La Cascara de Naranja y del Limón retorcidas.—Este traba- jo ha de hacerse retorciendo el trozo de la cascara del limón o de la naranja» directamente arriba y casi pega- do al líquido, para que el aceite que suelte la cascara, al retorcerse, caiga sobre el cotel y lo impregne de esa esencia. Manera de Bordear una Copa o Vaso.—El principal efecto de bordear una copa o vaso» es estético. El bordeamiento de las copas o los vasos, empléase» por lo regular, para atraer el bello sexo a las cantinas. La forma de hacer ese bor- de, es así: mójase el borde de la copa, por dentro, como tres centímetros, ya con agua, bien con zumo de limón y métese» después» en un recipiente que contenga azúcar en polvo» la copa o el vaso que se desea bordear. Al echar el cotel en la copa o el vaso, ha de hacerse de ma- nera que no se toque el borde de azúcar que tiene, ni lle- gue a juntarse el cotel con ese borde. En algunos bares que se hacen por los cantineros trabajos de fantasía, em- pléase azúcar colorizada con tintes vegetales para darle más variedades. A los bebedores llamados de dos puños, no les interesan estas cosas. Digitised by J red M Brown & Anistatia Miller, 2009

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online